martes, 15 de junio de 2010

Esto es solo el principio

Tema: El terrorismo en el Perú de 1980 al 2000.



El domingo, casi el único día de la semana que tengo para relajarme, quise buscar en el periódico la cartelera de cine. Mientras ojeaba las páginas de El Comercio, una noticia captó mi atención: "El Bin Laden de Rusia". Otra noticia más del terrorismo en el mundo, esta vez le tocó a Rusia ocupar los titulares. No pude evitar pensar en el terrorismo que azotó el Perú años antes de que yo naciera y no pude evitar pensar qué pasaría si regresaran esos años de terror al Perú y me tocara vivir la peor parte. Quise entonces escribir un blog dedicado a la historia de nuestro país con respecto al terrorismo, para resaltar lo malo que sucedió con el fin de que no vuelva a pasar.



Hitos a tocar:
  1. Orígenes
    Parte dedicada a las ideologías de los principales grupos terroristas: MRTA y Sendero Luminoso, y a las razones por las que decidieron surgir. Esto nos permitirá comprender por qué inició una etapa de violencia, miedo y terror en el Perú.

  2. Apoyo a los terroristas
    Es importante clarificar que los terroristas no eran grupos aislados, pues tenían apoyo de una parte de la sociedad y de grupos terroristas externos. Es importante reconocer qué tipo de apoyo tuvieron y por qué.

  3. Tácticas
    Las tácticas nos muestran las medidas, reflejadas en un tipo de inteligencia terrorista, que tomaron estas personas y el extremo al que llegaron para hacerse notar.

  4. Papel que cumplió el Estado peruano
    Parte dedicada a mencionar las acciones que tomaron el gobierno y el cuerpo militar para afrontar esta crisis. Es necesario saber la verdad sobre los errores de la estrategia contrasubversiva. Así mismo, debemos entender por qué el terrorismo se mantuvo tanto tiempo en acción y cómo llego a causar tanto daño a la sociedad peruana.

  5. Consecuencias del terrorismo
    Sección dedicada a explicar los efectos económicos, políticos y sociales, a corto y largo plazo. Esto ayudará a entender la situación actual del Perú.


Línea de Tiempo

Bibliografía:

  1. BURT, Jo-Marie (2009) Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima: IEP.

  2. GORRITI, Gustavo (2009) Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. 2a ed. Lima: Planeta.

  3. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) (2009) El sistema de justicia durante el proceso de violencia. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Democracia y Derechos Humanos.

  4. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) (2009) Las organizaciones sociales durante el proceso de violencia. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Democracia y Derechos Humanos.

  5. RONCAGLIOLO, Santiago (2007) La cuarta espada: la historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso. 2a ed. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

  6. CÁRDENAS, Miguel (2010) El Bin Laden de Rusia, pp.b1. En: diario El Comercio, No-87093.

  7. COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR) (2010) (http://www.cverdad.org.pe/) Sitio web oficial de la CVR; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 6 de abril).

  8. RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ (RPP) (2010) (www.rpp.com.pe/2009-12-17-peru-heridas-del-terrorismo-que-aun-no-cicatrizan-noticia_229945.html) Sitio web oficial de RPP; contiene noticia sobre los estragos del terrorismo (consulta: 6 de abril).

  9. INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP) (2010) (www.iep.org.pe/biblioteca.htm) Sitio web oficial del IEP; contiene textos virtuales y enlaces de interés (consulta: 6 de abril).

  10. INSTITUTO PERUANO DE CRIMINALISTICA Y PERICIAS (IPCP) (2010) (http://www.ipcp.com.pe/) Web oficial del IPCP; contiene artículos sobre el terrorismo en el Perú (consulta: 6 de abril).

  11. Perú Político (2010) (www.perupolitico.com/?p=356) Web que contiene análisis, comentarios y noticias sobre la ideología de sendero luminoso (consulta: 6 de abril).

  12. MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA) (2010) (www.nadir.org/nadir/initiativ/mrta) Web del grupo terrorista MRTA; contiene información sobre sus orígenes, cultura, artículos, noticias, etc. (consulta: 6 de abril).

Línea de tiempo



*El deslizamiento de la línea de tiempo es dando click en el fondo de la pantalla y moviendo el cursor.

martes, 1 de junio de 2010

Tácticas

Las tácticas nos muestran las medidas, reflejadas en un tipo de inteligencia terrorista, que tomaron estas personas y el extremo al que llegaron para hacerse notar.


Tanto Sendero Luminoso como el MRTA, usaron tácticas que les permitieron fortalecer su poder, hacerse escuchar y perdurar por varios años. Las tácticas fueron las siguientes:

-Sendero Luminoso se hizo notar desde el principio. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de las elecciones presidenciales, Sendero Luminoso quemó las ánforas y las cédulas de votación en el pueblo ayacuchano de Chuschi. (1)

-En abril de 1982, Sendero Luminoso realizó su primer gran ataque estratégico. Un grupo de ellos tomó por asalto la cárcel de la ciudad de Ayacucho, con el objetivo de liberar a los senderistas detenidos y matando algunos efectivos policiales en el procesos. Este hecho sirvió para que la policía y el Estado en general tomen consciencia y vieran a estos terroristas como el peligro nacional que eran. (2)

-Al inicio, la estrategia de estos grupos terroristas fue ganarse el apoyo de los campesinos. Esto lo lograron asesinando a los ladrones de ganado y a capataces que cometían excesos con el pueblo. Además, si es que las personas no se unían a su causa, las amenazaban a muerte, prácticamente los obligaban a unirse. Conforme pasaba el tiempo, los campesinos tenían miedo de los terroristas. Estos últimos buscaron ganarse a la población a base de las armas y las amenazas, por lo que no dudaron en asesinar campesinos que los traicionaban. Mantenían su localización oculta a toda forma. (3)

-Adoctrinamiento: Se dedicaron a reclutar a los más jóvenes: a los niños, ya que es más fácil "lavar el cerebro" a niños e imponerles un pensamiento desde muy pequeños. Este hecho se puede observar en la película "Paloma de papel". Los alejan de sus familias, incluso mataban a sus padres para que se vean obligados a seguir a los grupos terroristas para no estar solos. Los obligan a matar desde muy jóvenes, trastornando sus vidas.

-En el caso de Sendero Luminoso, este enfocó su lucha armada en las zonas rurales e inició una temporada de aniquilamiento de autoridades civiles y políticas. Asimismo, asesinó a supuestos soplones, pobladores a quienes se les acusó de enviar noticias y apoyo logístico a los militares. En algunos casos, como el del pueblo ayacuchano de Lucanamarca, estas masacres aniquilaron prácticamente a toda la comunidad:

"Ante la violencia desatada contra ellos, los campesinos huyeron de sus poblaciones, abandonando sus tierras y los ingresos que les proveían" (Li Kwong: 1)

Para evitar situaciones como las de Lucanamarca, los campesinos huían de sus tierras, alterando sus vidas y buscando nuevas oportunidades de desarrollo.

-Por otro lado, los militantes de estos grupos terroristas buscaban confundirse con la población y realizar sus actividades de encubierto. Por esta razón, las fuerzas militares y policiales tuvieron muchos problemas y equivocaciones al momento de tratar de identificar a los terroristas.

-Penetración a la capital: En las últimas etapas del terrorismo, los terroristas llegaron a la capital para mostrar su poder en esta también. Iniciaron sus acciones en los pueblos jóvenes. Luego, se dedicaron a implementar los conocidos "coches bombas" que ponían en lugares públicos y en zonas residenciales. El primer coche bomba de Sendero Luminoso estuvo ubicado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en diciembre de 1985. Hasta antes de ese momento, la población limeña creía que estaba a salvo del terrorismo, ya que este se realizaba principalmente en la Sierra del Perú. Cuando llegó a Lima, despertó un terror inminente en la población: justo lo que SL y el MRTA buscaban. Uno de los eventos más perjudiciales fue la bomba en la calle Tarata de Miraflores el 16 de julio de 1992, pues nunca antes habían involucrado a la población de clase alta de Lima.

-Reclutamiento de universitarios: Entre 1973 y 1975, Sendero Luminoso obtuvo el control de los consejos estudiantiles de las Universidades del Centro en Huancayo y La Cantuta, y desarrolló una presencia significativa en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ambas en Lima. Lo que hacían era reclutar jóvenes universitarios, de los sectores más necesitados de la población, para que se unieran a ellos. Se aprovechaban de su situación económica y les ofrecían un triunfo beneficiador y un sinfín de oportunidades. (4)

-Alianzas: Se aliaron a los narcotraficantes a través de un pacto: los terroristas los ayudaban a combatir a las fuerzas del Estado que buscaban erradicar al narcotráfico, a cambio de que los narcotraficantes los apoyaran en su causa y no dieran razón se paradero. Así mismo, buscaron despertar el comunismo en el mundo como expresa Dora Tramontana en la revista web Persona:

"Sendero Luminoso desarrolló toda una campaña en el extranjero para que se reconstituyeran los partidos y organizaciones comunistas y así poder entrar a desarrollar la guerra popular a nivel mundial" (Tramontana)

-Se aliaron con otros movimientos internacionales similares a SL. Estos movimientos, localizados en Cuba, Nicaragua y Colombia principalmente, dotaron de armamento, milicia e instrucción a los movimientos subversivos del país. De tal manera, los terroristas estaban preparados para las luchas con armamento y técnicas.

(1) Cfr. CÁRDENAS 1992: 52

(2) Cfr. GUTIÉRREZ 1998: 103

(3) Cr. UWLAX

(4) Cfr. Wikipedia

Video sobre la violencia del terrorismo

Extracto de la película Paloma de papel (reclutan a un niño)





Bibliografía
  1. Monografías (2010) (http://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-peru/terrorismo-peru.shtml) Sitio web que contiene tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos (consulta: 25 de mayo).
  2. INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP) (2010) (www.iep.org.pe/biblioteca.htm) Sitio web oficial del IEP; contiene textos virtuales y enlaces de interés (consulta: 29 de junio).
  3. University of Winsconsin La Crosse (UWLAX) (2010) (http://www.uwlax.edu/). Contiene información sibre genocidio de los quechua en el Perú entre 1980 y 1992 (consulta: 29 de junio).
  4. Cárdenas, Alberto Valencia (1992) Los crímenes de Sendero Luminoso en Ayacucho. Lima: Editorial Impacto.
  5. Gutiérrez, Gustavo (1998) Beber en su propio pozo: En el itinerario espiritual de un pueblo. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones.
  6. Caretas (2003) La Verdad sobre el Espanto: El Perú en los tiempos del terror. Lima: Dossier Fotográfico de Caretas.
  7. Lerner, Salomón (2004) Perú: Las víctimas del Estado y Sendero Luminoso. Lima: Nexos.
    Mantilla, Gorki Gonzales (1999) Pluralidad cultural, conflicto armado y Derecho en el Perú (1980-1993). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  8. Montoya, Rodrigo (1992) Al Borde Del Naufragio (Democracia, Violencia y Problema Étnico en el Perú). Lima: Cuadernos de SUR.
  9. Wikipedia (2010) (http://www.wikipedia.com/) Enciclopedia libre en la web que contiene información sobre el terrorismo en el Perú (consulta: 1 de junio).
  10. MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA) (2010) (www.nadir.org/nadir/initiativ/mrta) Web del grupo terrorista MRTA; contiene información sobre sus orígenes, cultura, artículos, noticias, etc. (consulta: 6 de abril).

Papel que cumplió el Estado peruano

Parte dedicada a mencionar las acciones que tomaron el gobierno y el cuerpo militar para afrontar esta crisis. Es necesario saber la verdad sobre los errores de la estrategia contrasubversiva. Así mismo, debemos entender por qué el terrorismo se mantuvo tanto tiempo en acción y cómo llego a causar tanto daño a la sociedad peruana.


Las estrategias contrasubersivas elaboradas por el Estado peruano no fueron precisamente las más adecuadas. En primer lugar, porque estuvieron apoyadas netamente en las Fuerzas Armadas. Los políticos de la república le otorgaron directo poder a las Fuerzas Armadas:


“(…) los gobiernos civiles electos, de Fernando Belaunde y Alan García, que gobernaron durante el periodo de la violencia en la práctica abdicaron de sus funciones como autoridades y cedieron el poder a las Fuerzas Armadas para enfrentar la subversión sin el control del poder civil.” (Mujica 2004: 6)


Un punto a favor de los grupos terroristas fue la desconfianza que existía entre los militares y los políticos civiles, cuyo origen se remonta a 1968, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron a Fernando Belaunde. Para contrarrestar la violencia exitosamente era necesaria una integración de todos los sectores sociales del Perú, no simplemente delegar el poder a las Fuerzas Armadas. Así mismo, cabe recalcar que ni el Estado, ni el pueblo, ni los militares estaban preparados para enfrentar una luchar armada, y peor aún, subestimaron la capacidad de los grupos revolucionarios para ocasionar terror, lo cual únicamente generó que estos grupos se fortalecieran.(1) Estos puntos ocasionaron que las Fuerzas Armadas llegaran a estrategias débilmente planteadas que violaban los Derechos Humanos:


“Por otro lado, los poderes del Estado, los partidos políticos que ocupaban el gobierno central y los gobiernos locales, la policía y las fuerzas armadas, que tuvieron el deber de actuar contra la violencia armada de las organizaciones subversivas no supieron oportunamente afrontar la situación con inteligencia y eficiencia. Esto no significa que no se reconozca a los miembros que enfrentaron la subversión en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y normas de Derechos Humanos, así como a los Comités de Autodefensa y rondas campesinas que defendieron el Estado de Derecho sin violar las normas y el respeto de los derechos de las personas.” (Mujica 2004: 6)


Los grupos terroristas se mostraron decididos a violar todas las leyes desde el inicio del conflicto interno. Llevaron adelante una guerra sin respeto a la población civil, que tenía por único objeto la derrota, sumisión total o exterminio de quienes se les opusieran. Se opusieron contra el tipo de sociedad que el Estado peruano defendía, una sociedad que respetaba de modo significativo las libertades y derechos básicos de los ciudadanos.

Durante el conflicto, el Estado peruano no respetó las libertades y derechos básicos de las personas, más bien adoptó medidas abusivas y corruptas, lo cual lleva a preguntarse hasta qué punto las violaciones de derechos básicos de la población cometidas durante el conflicto por miembros de las Fuerzas Armadas caben dentro de la definición de “estrategia política”. (2)


En la desesperación por acabar con el terrorismo, se realizaron prácticas indecentes. Por ejemplo, durante el gobierno de Alberto Fujimori, las FFAA se dirigieron a las universidades nacionales, pues los terroristas reclutaban de estas a universitarios para que se unan a su fuerza, con el fin de parar estos “focos subversivos”.(3) Las FFAA capturaban a universitarios que ellos consideraban que tenían relación con los terroristas, los mantenían prisioneros y torturaban hasta que les dieran la información que buscaba. Muchas veces estos universitarios eran inocentes, pero no se llegaba a probar su inocencia o no se atendía su caso y terminaban siendo ejecutados extrajudicialmente. Si estas personas no eran asesinadas, de todas maneras su vida era destrozada al ser acusadas de terroristas y familias enteras eran desintegradas cuando se llevaban a sus miembros. Estos ejemplos se ven en el Museo de la Memoria, en la fuente oral de una señora que relata que su hijo universitario fue asesinado injustamente o en la fotografía que muestra al papá de una niña siendo apresado, también injustamente, delante de ella. Recién en este siglo, las personas inocentes lograron salir de la cárcel, después de años se sufrimiento y frustración.


Las FFAA también abusaban de su poder para tratar a las personas como les plazca, especialmente a los campesinos. Si recibían un mal trato por parte de uno de ellos, los acusaban con sus superiores e inferían, sin evidencias, que eran terroristas como parte de venganza. Igualmente, violaban a las mujeres campesinas. Esto ocurría cuando realizaban expediciones a la sierra con el fin de controlar el terrorismo en esta zona. Ejemplos de esto se ven en la película peruana “La boca del lobo”.



Conclusión


A lo largo, dichas estrategias fueron una de las razones por la que se alargó la posibilidad de erradicar al terrorismo y no llevó a nada más que dañar la reputación de las Fuerzas Armadas. Si bien el Estado peruano llegó a derrotar al terrorismo, tardó mucho tiempo en hacerlo y las consecuencias fueron desastrosas, tanto por culpa de Sendero Luminoso y el MRTA, como por culpa del propio Estado. Si el Estado no hubiese tomado semejantes medidas, la reparación social a los inocentes sería menor y la repercusión de esta guerra interna sería menos devastadora.



(1) Cfr. DEGREGORI 1993: 14

(2) Cfr. CVR 2005: 247

(3) Cfr. DEGREGORI 1993: 16

Extracto de la película La boca del lobo

El terrorismo no se combate con terrorismo






Bibliografía


  1. DEGREGORI, Carlos Iván (1993) Perú 1980-1993: Fuerzas Armadas, subversión y democracia. Redefinición del papel militar en un contexto de violencia subversiva y colapso del régimen democrático. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

  2. MUJICA, Luis Felipe (2004) Entre la memoria y la utopía. Experiencias y perspectivas desde el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. Acta de la Conferencia del Groupe de Recherches Interdisciplinaires sur l’Amérique Latine (GRIAL). Lovaina la Nueva, Bélgica.

  3. TAPIA, Carlos (2001) Estrategia preventiva de la violencia política. Lima: PROMUDEH.

  4. GORRITI, Gustavo (2009) Sendero: Historia de la guerra milenaria en el Perú. 2a ed. Lima: Planeta.

  5. VILCA, Abner (2005) Infamia y dolor de la Violencia Política. Huancavelica: Imp. TAIPE.

  6. COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR) (2010) (http://www.cverdad.org.pe/) Sitio web oficial de la CVR; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 25 de mayo).

  7. Monografías (2010) (http://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-peru/terrorismo-peru.shtml) Sitio web que contiene tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos (consulta: 25 de mayo).

  8. INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP) (2010) (www.iep.org.pe/biblioteca.htm) Sitio web oficial del IEP; contiene textos virtuales y enlaces de interés (consulta: 29 de junio).

  9. Monografías (2010) (http>//www.monografias.com/trabajos16/terrorismo_peru/terrorismo_peru.shtml)
    Web que brinda información sobre el terrorismo en el Perú que se dio entre 1980-2000 (consulta: 1 de junio).

  10. La boca del lobo (2010) (http://www.labocadellobo.com/) Web que brinda información sobre la película La boca del lobo (consulta: 1 de junio).

Consecuencias del terrorismo

Sección dedicada a explicar los efectos económicos, políticos y sociales, a corto y largo plazo. Esto ayudará a entender la situación actual del Perú.




El terrorismo de los años 1980 al 2000 fue devastador para el Perú y tuvo efectos en el ámbito político, social y económico. Se estima que el número total de muertos a causa del conflicto armado interno fue de 1.2 millones. Éstas pérdidas de vida humana afectaron considerablemente al país porque significaron una gran fuga de talentos, además de que una enorme cantidad de niños quedaron huérfanos (alrededor de 132 000). Asimismo, se debe mencionar los fuertes efectos psicológicos que traen la muerte de amigos y familiares.

Otro hecho que dañó psicológicamente a los peruanos fue la violencia ejercida por los terroristas, que los mantuvo viviendo bajo un clima de constante terror, amenaza e intimidación. Estos efectos psicológicos son generalmente duraderos y afectan la manera en que las personas se conciben a sí mismas, a la sociedad, y a las posibilidades de convivir con otros. Los impactos se vieron fortalecidos debido a que la gente no hablaba sobre lo ocurrido, pues se prohibió con amenazas hacerlo. Además, mucha gente también guarda silencio por miedo.

El clima de terror estuvo constituido por asesinatos selectivos o en grupo, desapariciones y secuestros, la oscuridad de los apagones, las incursiones repentinas, el hallazgo cotidiano de cadáveres y la amenaza permanente de una bomba que podría destruir la edificación más cercana.

El terror era constante porque era la herramienta que utilizaban el PCP y Sendero Luminoso para ejercer control sobre las poblaciones, y conseguir su consentimiento. Declaran algunas personas: «se iban a trasladar a otro pueblo, entonces me agarran a mí, me querían llevarme y me negué, no quise; me dijeron: «vas a las buenas o te vas bajo la tierra» (1).

Asimismo, los grupos terroristas utilizaban el miedo para evitar las denuncias y la organización de grupos para enfrentarlos. Estaba la conocida advertencia de los «mil ojos y mil oídos» , que sugería la idea de que cualquiera podía ser un terrorista, y que podían enterarse de cualquier acto subversivo fácilmente.

Paralelamente, miembros de las Fuerzas Armadas también generaron miedo en la población como parte de su estrategia represiva. Realizaron amenazas y acciones violentas arrasadoras, que consistieron en maltratar a los civiles, reprimirlos indiscriminadamente y hacer desapariciones forzadas.

El terrorismo, además, implicó la injusta encarcelación de personas inocentes. Esto se debe al pánico causado por los terroristas, que hizo que el gobierno encarcelara a todo aquel que tuviera ideas socialistas, por ser un posible enemigo del gobierno y terrorista. El arresto de estos ciudadanos causó la separación de familias y la deshonra de los acusados, quienes fueron encarcelados injustamente.

Asimismo, hubo varias consecuencias sociales y políticas, derivadas de la violencia del conflicto armado interno, que llevaron a la destrucción y debilitamiento de la organización social y de las autoridades locales. Esto se puede ver principalmente en el desplazamiento de personas y grupos hacia zonas distantes de sus lugares de origen; en las formas anárquicas y desorganizadas de vida, debido a las incursiones armadas que desarticularon la vida cotidiana de las poblaciones, destruyeron las normas que controlaban la dinámica interna y al asesinato de los dirigentes locales tradicionales; y en el incremento de los conflictos locales ancestrales, pues los terroristas alimentaron los odios y rencores internos para dificultar el retorno del orden local.

El desplazamiento es un fenómeno que se dio a gran escala, especialmente en el campo, que involucró a familias, e incluso comunidades enteras, que salieron de sus lugares de origen para escapar de la violencia y hostilidad. Un testigo declara: «Cuando no les hacíamos caso es que nos amenazaban con matar y si nosotros hubiéramos seguido ahí nomás fijo nos hubiera matado, si no hubiéramos escapado al cerro a vivir. En el cerro es lo que vivíamos, dejando nuestras cosas. No hemos llevado nada, ni nuestros animales, más que nada por nuestra vida es lo que principalmente nos hacíamos alejar.» (2).

El desplazamiento masivo constituyó un doloroso proceso de desarraigo y empobrecimiento de cientos de miles de peruanos; ello produjo una fuerte inmigración hacia las ciudades, especialmente a Lima, lo que trajo problemas de sobrepoblación. Además, ocurrió un gran retroceso en el patrón de ocupación del territorio andino, lo que habrá de afectar por largo tiempo las posibilidades de un desarrollo humano sostenible.

Adicionalmente, los inmigrantes tuvieron que adaptarse a formas de vida muy duras, pues ocuparon territorios desérticos, sin ninguna clase de infraestructura ni servicios urbanos, y en la mayoría de los casos, no recibieron ayuda del gobierno. Asimismo, fueron en muchos casos discriminados en escuelas, barrios y centros de trabajo.

En el ámbito económico, se estima una pérdida de 26 mil millones de dólares americanos. Además, se destruyeron una gran cantidad de bienes del estado y particulares, incluyendo vías férreas, puentes y centros de investigación, e infraestructura productiva. Asimismo, la situación del Perú en esas épocas, desanimó a posibles visitantes e impidió el desarrollo de posibles proyectos.

(1) Cfr. 2005

(2) Cfr. 2005













Bibliografía



  1. COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR) (2010)(http://www.cverdad.org.pe/) Sitio web oficial de la CVR; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 30 de mayo).

  2. GÁLVEZ, Alberto (2009) Desde el país de las sombras: escrito en la prisión. Lima : Casa de Estudios del Socialismo.

  3. JIMÉNEZ, Ediberto (2009) Chungui: violencia y trazos de memoria. Lima : IEP.

  4. Instituto Peruano de Criminalística y Pericias (ICPC) (2010) (http://www.ipcp.com.pe/) Contiene información de los acontecimientos del terrorismo y repercusiones (consulta: 30 de mayo).

  5. Monografías (2010) (http://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-peru/terrorismo-peru.shtml) Sitio web que contiene tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos (consulta: 25 de mayo).

  6. Derechos Humanos (2010) (http://www.derechos.org)/ Contiene información sobre los derechos humanos (consulta: 28 de mayo).

  7. INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP) (2010) (www.iep.org.pe/biblioteca.htm) Sitio web oficial del IEP; contiene textos virtuales y enlaces de interés (consulta: 6 de abril).

  8. BURT, Jo-Marie (2009) Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima: IEP.

  9. GORRITI, Gustavo (2009) Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. 2a ed. Lima: Planeta.

  10. PALIZA, Mariano (2007) ¡Y ahora le toca a la paz!: análisis de la violencia política en el Perú: 1980-2000. Propuestas políticas. Berlín: FDCL.